¿Quieres digitalizar tu explotación agrícola?
MATENO FORTE
Información General
Composición
Aclonifen
45%
Diflufenican
6%
FLUFENACET
7.5%
¡Revoluciona tu Campo con Tecnología!
¡Olvídate del papel! Gestiona todo tu campo desde el móvil de forma fácil y profesional
Usos Autorizados
Trigo
Dicotiledóneas, malas hierbas de hoja ancha
1.6 - 2 l/ha
NO PROCEDE días
Trigo
Gramíneas anuales
1.6 - 2 l/ha
NO PROCEDE días
Trigo
Gramíneas plurianuales
1.6 - 2 l/ha
NO PROCEDE días
Productos Relacionados
0302445
METALDEHIDO 3% [GB] P/P
Coníferas, Frondosas, Arbustos y pequeños árboles ornamentales, Maíz, Sorgo, Mijo, Trigo, Cebada, Avena, Centeno, Triticale, Alforfón, Judía para grano, Guisante para grano, Girasol, Soja, Colza, Remolacha azucarera, Remolacha forrajera, Remolacha de mesa, Ajo, Tomate, Pimiento, Berenjena, Melón, Sandía, Hortalizas del género Brassica, Judía verde, Guisante verde, Fresal, Ornamentales herbáceas, Palmáceas
ACCRESTO
CLODINAFOP-PROPARGIL 24% [EC] P/V
Trigo, Triticale
ADDITION
DIFLUFENICAN 4% + PENDIMETALINA 40% [SC] P/V
Trigo, Cebada, Centeno, Triticale
MATENO FORTE
Tratamiento herbicida al aire libre por pulverización foliar mecánica. - Aplicar en cultivos sembrados de manera regular con una profundidad mínima de siembra de 1,5 cm. No aplicar en caso de siembra superficial o irregular. - No tratar cereales con grano suelto o en mal estado vegetativo, consecuencia de un mal enraizamiento, de una implantación en un suelo hueco, de sequía, de exceso de agua o de agua estancada, de hielo o de ataques parasitarios. - No aplicar en suelos arenosos, ligeros, con grava o sellados (muertos). - No aplicar antes de un período lluvioso, especialmente si el pronóstico de lluvia es superior a 15 mm en los 2 días posteriores al tratamiento previsto. Si la lluvia supera los 50 mm en los 10 días posteriores a la aplicación, se podrían observar síntomas de fitotoxicidad. - No pasar una grada ni un rodillo en el cereal ni antes ni el mes siguiente al tratamiento. ROTACIÓN DE CULTIVOS: Después de la cosecha de un cultivo de trigo de invierno tratado con este producto en condiciones de pre-emergencia o de post-emergencia temprana en otoño, se pueden utilizar en rotación normal los siguientes cultivos: colza de invierno, lolium (sembrado en otoño o al año siguiente al final del invierno), alfalfa (sembrada en otoño o al año siguiente al final del invierno), guisante forrajero de invierno, haba forrajera de invierno, trigo blando de invierno, trigo duro de invierno, espelta de invierno, triticale de invierno, centeno de invierno, cebada de invierno, avena de invierno, trigo suave de primavera, trigo duro de primavera, cebada de primavera, avena de primavera, guisante forrajero de primavera, haba forrajera de primavera, lino textil de primavera, patata, remolacha azucarera, maíz, girasol, soja y sorgo. No se espera ningún efecto negativo y los siguientes cultivos (rotativos) pueden utilizarse de manera segura después de un arado adecuado o después de la labranza superficial del suelo (mínimo de 10 cm de profundidad). El uso de un cultivo distinto de los mencionados anteriormente es responsabilidad del usuario. Cultivos intermedios: Después de la cosecha de un cultivo de trigo de invierno tratado con este producto en condiciones de pre-emergencia o de post-emergencia temprana en otoño, los cultivos que se enumeran a continuación pueden utilizarse como cultivos intermedios después de una labranza superficial del suelo (mínimo de 10 cm de profundidad), siempre que se respete un intervalo mínimo de 8 meses entre la aplicación del herbicida y la siembra: Avena, trigo sarraceno, Guizotia abyssinica, camelina, rábano oleaginoso, mostaza, phacelia, trébol alejandrino y vicia. Pueden aparecer síntomas de retraso en el crecimiento (reducción del biovolumen) y decoloración en algunos de estos cultivos, pero siempre serán limitados. El uso de un cultivo distinto de los mencionados anteriormente es responsabilidad del usuario. Cultivos de sustitución: En caso de destrucción accidental de un cultivo de trigo de invierno tratado con este producto en condiciones de pre-emergencia o de post-emergencia temprana en otoño, los cultivos que se enumeran a continuación pueden utilizarse como cultivos de sustitución: - Después de una labranza superficial del suelo (profundidad mínima: 10 cm) o después de un arado adecuado y teniendo en cuenta el intervalo mínimo entre la aplicación del herbicida y la siembra del cultivo de sustitución que aparece entre paréntesis: · Trigo blando de primavera y trigo duro de primavera (4 meses), cebada de primavera (4 meses), avena de primavera (4 meses), guisante forrajero de primavera (4 meses), haba forrajera de primavera (4 meses), maíz (sin restricciones en términos de intervalo), soja (5,5 meses), sorgo (5,5 meses). - Solo después de un arado adecuado (profundidad mínima: 20 cm) y teniendo en cuenta el intervalo mínimo entre la aplicación del herbicida y la siembra del cultivo de sustitución, que aparece entre paréntesis: · Lino textil de primavera (5 meses), patata (5 meses). - Hay ciertos cultivos que no deben sembrarse: remolacha azucarera, girasol. El uso de un cultivo distinto de los mencionados anteriormente es responsabilidad del usuario. En la etiqueta se darán las indicaciones oportunas para la correcta aplicación del producto y se indicará el espectro de acción herbicida.
Producto fitosanitario Aclonifen 45% + Diflufenican 6% + FLUFENACET 7,5% [SC] P/V para el tratamiento de Dicotiledóneas, malas hierbas de hoja ancha, Gramíneas anuales, Gramíneas plurianuales en cultivos de Trigo. Nmero de registro: ES-01177.